Llega el mes de mayo con una extensa y variada oferta cultural en la programación de Cultura Cabildo de Lanzarote.
Consulta toda la programación a continuación:
Exposición:
FUERA DE JUEGO
Carmela García, Noelia Villena, Acaymo S. Cuesta, Sara GDM y Antonio Manuel Domínguez
Comisariada por Adonay Bermúdez
Hasta el 27 de mayo de 2022
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Colaboran: Escuela de Arte Pancho Lasso y Ayuntamientos de Tías y Haría
Escuela de Arte “Pancho Lasso” de Arrecife
Hasta el 27 de mayo de 2022
Horarios: De 10.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). Sábados, domingos y festivos cerrado
Esta proyecto expositivo, comisariado por Adonay Bermúdez, es una propuesta artística que explora el machismo enquistado en la sociedad y, de manera específica, en el deporte, mediante trabajos plásticos y visuales de denuncia pública que buscan y exponen fórmulas feministas que evidencian situaciones de desigualdad en diferentes contextos deportivos. De esta forma, nos tropezamos con lecturas que dialogan sobre la falta de voz de las mujeres en el fútbol (Carmela García), el odio y la violencia hacia las mujeres deportistas en las redes sociales (Acaymo S. Cuesta), las relaciones entre mujer, deporte y maternidad (Noelia Villena), los vínculos entre mujer y fútbol (Sara GDM) o el imperante dominio del hombre en el deporte (Manuel Antonio Domínguez).
Visitas guiadas (con la historiadora del arte Estefanía Camejo):
Miércoles 11 mayo – 18.00 h
Miércoles 25 mayo – 18.00 h
Exposición:
“MOVIMIENTO Y DIRECCIÓN DE FUGA. ACLIMATACIÓN I”
Gabriela Bettini, Liliana Zapata, Manuel Diego Sánchez y Racso Zehcnas
Comisariada por Dalia de la Rosa
Sala El Aljibe – CIC El Almacén
Hasta el 14 de mayo de 2022
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Este proyecto expositivo, comisariado por Dalia de la Rosa, nos plantea un discurso artístico que indaga en los procesos de adaptación de los elementos foráneos en un lugar concreto a través de las dislocaciones que rompen capas que afectan a los procesos identitarios o de las sedimentaciones que borran espacios para crear nuevos lugares en los que se produce frágil equilibrio provisional en forma de aclimatación. Así lo vemos en las nuevas formas de movilidad sobre el territorio que se generaron a partir de la fiebre del oro en Estados Unidos a través de la pieza audiovisual de Manuel Diego Sánchez, los modelos productivos basados en las salvajes extracciones sobre el territorio que se refleja en la obra de Liliana Zapata, en las huellas e interacciones violentas entre el cuerpo y el territorio de la pieza visual de Racso Zehcnas o en las modificaciones de los entornos naturales tras las expediciones científicas decimonónicas realizadas en Africa, América o Asia en el trabajo de Gabriela Bettini.
Visitas guiadas (con la historiadora del arte Estefanía Camejo):
Sábado 14 de mayo – 12.00 h.
Exposición:
8 ESCRITORAS Y 8 CREADORAS
Agustina Ayala, Inocencia Aldana, Daniela Martín Hidalgo, María Morales Topham, Macarena Nieves Cáceres,Inocencia Páez, Dominga Suárez Clavijo y Lola Suárez
Elena Betancor, Rosalía Díe, Flora González, Guacimara Hernández, Isabelle Mathieu, Raquel Plans, Adriana Sandec y Rosa Vera
Salita – CIC El Almacén
Hasta el 4 de junio de 2022
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Para salvar la imperdonable ausencia de nombres de escritoras en los estudios sobre el patrimonio literario asociado a Lanzarote esta intervención artística que tiene como objetivo prioritario dar a conocer y valorar el trabajo de ocho escritoras de la mano de la recreación plástica, a través de la técnica del collage, de ocho creadoras de la isla, en un ejercicio de expresión visual donde la literatura y el arte interactúan para reivindicar el desarrollo de un nuevo discurso estético e intelectual firmado por mujeres de Lanzarote.
Ocho textos de las escritoras María Morales Topham, Agustina Ayala, Inocencia Aldana, Dominga Suárez Clavijo, Inocencia Páez, Lola Suárez, Macarena Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo inspiran ocho collages realizados por ocho artistas de la isla, como son Elena Betancor, Rosalía Díe, Flora González, Guacimara Hernández, Isabelle Mathieu, Raquel Plans, Adriana Sandec y Rosa Vera.
Visitas guiadas (con la historiadora del arte Estefanía Camejo):
Sábado 14 de mayo – 12.00 h.
Sábado 28 de mayo – 12.00 h.
Encuentro literario con Lola Suárez, Macarena Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo, 17 de mayo, a las 19:30 h, en la Sala de Cine del CIC El Almacén.
Exposición
DANIEL MORDZINSKI
“Navegantes en la balsa de piedra”
Centenario de José Saramago (1922-2022)
Casa de la Cultura Agustín de la Hoz – Arrecife
Hasta el 28 de mayo
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes de 9.30 h a 13.30 h y de 17.00 a 20.00 h; sábados, de 10.00 a 14.00 h. Domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Colabora: Ayuntamiento de Arrecife, Fundación Saramago, Ayuntamiento de Tías, Gobierno de Canarias
En esta exposición del artista Daniel Mordzinski, pensada y proyectada expresamente para la programación del Centenario de Saramago en Lanzarote, el fotógrafo argentino transita y se convierte en un emblemático interlocutor que posibilita el diálogo entre los mundos lusos e hispánicos y lo hace sobre una balsa de piedra, en la que navegan metafóricamente los rostros de los escritores y escritoras que habitan en su ideada gran isla del iberismo cultural, donde la literatura y la fotografía se unen y se funden para siempre en la memoria de Saramago.
Visitas guiadas a la exposición con Estefanía Camejo:
Martes 10 de mayo a las 18.00 h
Sábado 21 de mayo a las 12.00 h
Exposición:
ACAYMO S. CUESTA
“Blanco corrupto”
Comisariada por Dennys Matos
Sala Cubo – CIC El Almacén
Hasta el 21 de mayo de 2022
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Tras un largo proceso de investigación documental e informativa en torno a la corrupción y el desarrollo urbanístico acontecido en las últimas décadas en Lanzarote, el artista grancanario Acaymo S. Cuesta, con el comisariado de Dennys Matos, ha articulado un relato plástico y visual desde el que reflexionar y denunciar, a través de una serie de piezas e instalaciones, sobre tres cuestiones fundamentales y vinculadas al territorio y la posverdad en la isla, es decir, sobre el impacto estético de la corrupción turística en el paisaje de dicha isla, así como sobre la influencia que ejerce el control político-empresarial sobre los medios de comunicación para legitimizar el “blanqueo” o la manipulación de la opinión pública; y, como telón de fondo, la vigencia del legado del pensamiento ambientalista de César Manrique sobre la isla.
Visitas guiadas (con la historiadora del arte Estefanía Camejo):
Sábado 14 de mayo – 12.00 h.
Presentación del catálogo: viernes 13 de mayo a las 19.30 horas,
Instalación
MACARENA NIEVES CÁCERES
“Detonaciones identitarias”
CIC El Almacén
Hasta el 4 de junio 2022
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Dentro del proyecto artístico “Corpus de ausencia”, exhibido en 2010 en Gran Canaria Espacio Digital, se encontraba la instalación “Detonaciones identitarias” en la que la artista y poeta visual lanzaroteña, Macarena Nieves Cáceres, mostraba este trabajo en el que explora el concepto de la identidad a partir de la ausencia, la falta o la carencia respecto a los orígenes antropológicos, utilizando el zurrón, elemento tradicional de la cultura canaria, hoy casi un souvenir, intercalándolo y dándole corporeidad como una imagen actual sobre la que fundamentar un discurso metafórico en el que el cuerpo humano se vuelve territorio de investigación y de pensamiento de una arquitectura poética y visual.
Visitas guiadas (con la historiadora del arte Estefanía Camejo):
Sábado 14 de mayo – 12.00 h.
Sábado 28 mayo – 12.00 h.
Performance “María Magdalena versus María Maccarena”, 16 de mayo, a las 20:00 h. en la Sala Cubo del CIC El Almacén.
Arte
“MADRE”, DE TERESA CORREA
Presentación del libro de artista
Con Teresa Correa y Adonay Bermúdez
CIC El Almacén
Martes 3 mayo
19.30 h
60’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
En el contexto de la exposición “Madre” de Teresa Correa que se exhibió en el CIC El Almacén entre octubre de 2021 y enero de 2022 se enmarca la realización de este libro de artista de la fotógrafa grancanaria Teresa Correa, como el resultado de un proceso personal de reflexión artística en torno a la investigación antropológica del pasado arqueológico aborigen de Canarias, desde su regreso a las Islas en 1998 hasta la actualidad, llevándola a reformular los conceptos de identidad, tiempo o memoria, en forma de silencios, rumores y diálogos que transitan visualmente entre la realidad visible (revelada) y la invisible (no revelada). El libro ha contado con textos de Adonay Bermúdez, Suset Sánchez y Simon Njami, contando con el diseño editorial de Vanessa Rodríguez.
Cine:
DRIVE MY CAR
Ryusuke Hamaguchi (2021)
Cine Buñuel – CIC El Almacén
Miércoles 4 mayo – 19.30 h
Jueves 5 mayo – 20.30 h
179’
+ 12 años
Entradas: 3 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Título origina: Doraibu mai kâ
Género: Drama
País: Japón
Idioma: Japonés (VOSE)
Dirección: Ryusuke Hamaguchi
Guion: Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe
Reparto: Hidetoshi Nishijima, Tôko Miura, Reika Kirishima
Sinopsis: Yusuke es actor y director de obras de teatro. Está casado con Fukaku, una mujer relacionada con el mundo del arte y que escribe los libretos de piezas de teatro. Ambos mantienen un feliz matrimonio, sin embargo, un día Fukaku desaparece sin motivo aparente y dejando atrás un secreto.
Dos años después, Yusuke ha seguido adelante con su vida y acepta un trabajo como director en un festival de teatro. De camino a Hiroshima, conoce a su reservada chófer privada, Misaki. Mientras van transcurriendo los días junto a ella, Yusuke irá redescubriendo ciertos aspectos de su vida que había olvidado.
Premios:
Premios Oscar 2021: 4 nominaciones incluyendo mejor película y dirección
Globos de Oro 2021: Mejor película de habla no inglesa
Premios BAFTA 2021: Mejor película en habla no inglesa
Festival de Cannes 2021: Mejor guion y Premio FIPRESCI
Teatro
LA NOCHE
Trama2 Producciones
Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”
Viernes 6 y sábado 7 de mayo
20.00 h
75’
+ 14 años
Entradas: 10 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote, Fundación José Saramago, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Tías
Autor: José Saramago
Versión: Eugenio Arredondo
Dirección: Joaquín Vida
Redacción de un diario lisboeta la noche del 24 al 25 de abril de 1974. Sobre el fondo de la censura, el ansia de libertad y los debates éticos, redactores y editores disputan y mantienen relaciones de conflicto ante los primeros episodios de la Revolución de los Claveles que acabaría con la dictadura de Marcello Caetano.
Escrito por José Saramago, este drama fue estrenado originalmente en Lisboa en 1979, cinco años después del fin de la dictadura salazarista. En 1996 se estrenó en Granada la versión española, encargada al director Joaquín Vida, que vuelve a dirigir esta puesta en escena fiel a la realizada en 1996.
Charlas
ARTE Y ESTÉTICA
Estefanía Camejo
CIC El Almacén
9, 16, 23 de mayo y 6 de junio
18.00 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Partiendo de la premisa de la necesidad de explicar y dar a conocer la fundamentación teórica que se asocia a la experiencia artística en sí misma y a la cultura contemporánea en la que vivimos, este ciclo de charlas nos propone un acercamiento a los principales conceptos, postulados, principios e ideas vinculadas a la Estética y la forma de entender el hecho artístico, desde la perspectiva divulgativa de la Historia del Arte y del pensamiento, posibilitando así tanto el conocimiento como el análisis de los procesos de significación e interpretación de las expresiones artísticas del pasado y del presente.
9 de mayo: “El arte que no quiso ser. Vanguardias Históricas”
16 de mayo: “Después del fin. El no relato y la abstracción”
23 de mayo: “El arte actúa. Performance y otros lenguajes de acción”
6 de junio: “El paisaje. Una visión desde el arte en Canarias”
Arte
GALA KNÖRR Y DANIEL JORDÁN
Conversación moderada por Adonay Bermúdez
CIC El Almacén
Martes 10 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Colabora. Hotel Nautilus Lanzarote
El comisario Adonay Bermúdez nos propone un encuentro entre la artista vasca Gala Knörr, que se encuentra en la residencia artística del Hotel Nautilus Lanzarote, y el creador lanzaroteño Daniel Jordán, con el objeto de dialogar y buscar conexiones que permitan trazar puentes, ver relaciones y realizar lecturas entre la producción artística de dos creadores que a priori no se conocían, bajo el formato de una conversación en la que aflorarán temas, preocupaciones intelectuales o estrategias a las que recurren para afrontar la práctica artística y otras cuestiones transversales de sus respectivos procesos de creación.
Cine:
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO
Joachim Trier (2021)
Cine Buñuel – CIC El Almacén
Miércoles 11 mayo – 19.30 h
Jueves 12 mayo – 20.30 h
128’
+ 16 años
Entradas: 3 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Título original: Verdens verste menneske
Género: Drama, comedia
País: Noruega
Idioma: Noruego (VOSE)
Dirección: Joachim Trier
Guion: Joachim Trier y Eskil Vogt
Reaprto: Renate Reinsve, Anders Danielsen Lie, Herbert Nordrum
Sinopsis: Julie se encuentra en plena crisis existencial. Está a punto de cumplir 30 años y aún no sabe si su vida tiene algún tipo de sentido. Mantiene una relación sentimental con Aksel, un escritor de éxito mayor que ella que quiere asentar la cabeza y formar una familia, una clase de planes a los que Julia no está dispuesta a unirse. Una noche en un fiesta conoce a Eivind. Al poco tiempo de su encuentro, Julie ha roto con Aksel, se ha lanzado a una nueva relación pero aún sigue sin saber qué es lo que quiere en su vida, ni para ella misma.
Premios:
Festival de Cannes 2021: Mejor actriz (Renate Reinsve)
Círculo de Críticos de Nueva York 2021: Mejor película en habla no inglesa
Festival de Sevilla 2021: Premio del Público
Festival de Valladolid – Seminci 2021: Premio FIPRESCI
Arte
“BLANCO CORRUPTO”, DE ACAYMO S. CUESTA
Presentación de catálogo
Con Acaymo S. Cuesta y Adonay Bermúdez
CIC El Almacén
Viernes 13 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Dentro del contexto de la exposición “Blanco corrupto” de Acaymo S. Cuesta, comisariada por Dennys Matos, se presenta el catálogo de dicho proyecto en el que se articula un relato plástico y visual desde el que reflexionar y denunciar, a través de una serie de piezas e instalaciones vinculadas al territorio y la posverdad en la isla, sobre el impacto estético de la corrupción turística en el paisaje de Lanzarote, así como sobre la influencia que ejerce el control político-empresarial sobre los medios de comunicación para legitimizar el “blanqueo” o la manipulación de la opinión pública. Este catálogo cuenta con los textos de Dennys Matos y de Inés R. Artola, así como con fotografías de Joaquín Vera (de Bruto Estudio), la traducción de Lena Peñate y el diseño editorial de Víctor G. Moreno (de Estudio Sombra).
Musical
MAYUMANÁ
Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”
Sábado 14 mayo
20.00 h y 22.30 h
90’
Todos los públicos
Entradas: A partir de 20 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Mayumana Currents fue creado para el Festival de la Luz de Jerusalén y está inspirado en la disputa histórica que mantuvieron los dos empresarios e inventores Thomas Alva Edison (creador de la corriente continua) y Nikola Tesla (corriente alterna, que se utiliza hasta hoy).
De acuerdo con esa temática el grupo incluye sonidos electrónicos sumados a la percusión que realzan el espectáculo. Basado en la “Batalla de las Corrientes” de finales del siglo XIX, en el escenario se presenta a pura danza y percusión un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes que muestran lo que parece una disputa dialogada con luces y sonidos propios.
El grupo tiene una trayectoria de 20 años de actividad, con más de 156.000 exhibiciones y 4.000 espectadores en más de 20 países alrededor del mundo. Desde el año 1995 el grupo (que comenzó con 4 miembros y en la actualidad cuenta con más de 800 artistas de todos los puntos del planeta) ha estado constantemente de gira.
Performance
MARÍA MAGDALENA vs MARÍA MACCARENA
Macarena Nieves Cáceres
CIC El Almacén
Lunes 16 mayo
20.00 h
25’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
La acción María Magdalena versus María Maccarena es un guiño performativo a la imaginería religiosa, en base al misterio que conforma la figura de María Magdalena. La santa incómoda, ambigua, turbadora, confrontada con la Magdalena terrenal, que no era virgen, ni madre, ni esposa, pero asiste a la Crucifixión como primer testigo de la Resurrección. La mujer que más veces se nombra en los Evangelios canónicos y ha generado tantas reinterpretaciones artístico-literarias en la Historia del Arte. Punto de inflexión entre la mujer de la antigüedad y la que configura el cristianismo.
Literatura
LOLA SUÁREZ, MACARENA NIEVES CÁCERES Y DANIELA MARTÍN HIDALGO
CIC El Almacén
Martes 17 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
En el contexto de la exposición “Ocho escritoras y ocho creadoras” que se exhibe en El Almacén se enmarca este encuentro literario en el que las escritoras lanzaroteñas Lola Suárez, Macarena Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo nos hablarán, de forma amena y distendida, de sus trayectorias, de sus libros, de los procesos de creación literaria, de sus lecturas de referencia, de sus proyectos futuros y de cómo o en qué medida la isla de Lanzarote está relacionada directa o indirectamente en los territorios de la geografía literaria de sus discursos poéticos.
Cine:
SEIS DÍAS CORRIENTES
Neus Ballús (2018)
Cine Buñuel – CIC El Almacén
Miércoles 18 mayo – 19.30 h
Jueves 19 mayo – 20.30 h
85’
+ 16 años
Entradas: 3 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote y Mujeres de Cine
Título original: Sis dies corrents
Género: Ficción documental
País: España
Idioma: Español y catalán
Direccion: Neus Ballús
Guion: Neus Ballús y Montse Ganges
Reparto: Mohammed Mellali, Valero Escolar, Pep Sarrà
Sinopsis: Valero, Moha y Pep, son tres trabajadores de una empresa de fontanería y electricidad en la periferia de Barcelona. En seis capítulos, se ve las distintas respuestas de los protagonistas cuando se enfrentan a una reparación. Viendo cada día cómo entre ellos comienza a crecer una amistad y su relación que desarrollan con el cliente.
Premios:
Festival de Valladolid – Seminci 2021: Espiga de Plata y Premio del Público
Festival de Locarno 2021: Mejor Actor (ex aequo), Premio Europa Cinemas Label
Premios Feroz: Nominada a mejor comedia
Premios Gaudí 2021: 5 premios incluyendo mejor película y dirección
Con esta película, continuamos nuestra colaboración con “Mujeres de Cine”, un proyecto que nació en 2010 con el firme propósito de promocionar y visibilizar el trabajo de la mujer en la industria cinematográfica de nuestro país y que se ha consolidado como espacio de referencia del cine hecho por mujeres con más de 100.000 espectadores y centenares de sedes por todo el mundo.
Gracias a la gestión realizada desde la Plataforma 8M Lanzarote, nuestra Sala Buñuel se sumó en 2020 a esta iniciativa que pretende fomentar el interés del público por el cine realizado por mujeres.
Más información sobre el proyecto “Mujeres de Cine”: http://mujeresdecine.com/
Arte
“IDENTIDAD Y VIAJERAS”, DE GUACIMARA HERNÁNDEZ
Presentación de catálogo
CIC El Almacén
Martes 24 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
En el contexto de la exposición “identidad y viajeras” de Guacimara Hernández se enmarca la presentación de este catálogo que recoge, en forma de ejercicio de reflexión antropológica y artística, una lectura interpretativa sobre la mirada foránea de los textos de la viajera británica Olivia Stone que visitó Canarias en 1884, haciéndola dialogar con conceptos como el territorio, el viaje, la otredad, la identidad o el turismo. El diseño, la maquetación y la edición ha corrido a cargo de Natalia Camacho y Claudia Fernández de Estudio Geiser, junto al trabajo fotográfico de Moisés Fleitas y los textos de Guacimara Hernández y Pepe Betancort.
Cine:
UN PEQUEÑO MUNDO
Laura Wandel (2021)
Cine Buñuel – CIC El Almacén
Miércoles 25 mayo – 19.30 h
Jueves 26 mayo – 20.30 h
75’
+ 16 años
Entradas: 3 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Título original: Un monde
Género: Drama
País: Bélgica
Idioma: Francés (VOSE)
Dirección y guion: Laura Wandel
Reparto: Maya Vanderbeque, Günter Duret, Karim Leklou
Sinopsis: Nora acaba de empezar la primaria cuando descubre el acoso que sufre su hermano mayor, Abel. La niña se debate entre su padre, que la anima a actuar, y su hermano, que le pide que guarde silencio: un terrible conflicto de lealtad. Una inmersión profunda en el universo escolar a través de los ojos de una niña.
Premios:
Festival de Cannes 2021: Premio FIPRESCI (Un Certain Regard)
Exposición:
ROMINA RIVERO
“Primun non nocere”
Comisariada por Nerea Ubieto
Sala El Aljibe – CIC El Almacén
Del 26 de mayo al 13 de agosto
Todos los públicos
Entrada: gratuita, hasta completar aforo (limitado según normativa y medidas Covid19)
Horarios: de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Bajo la máxima de la medicina clásica de “lo primero es no hacer daño” Romina Rivero nos propone un proyecto artístico instalativo en el que nos invita a reflexionar sobre la complementariedad entre el cuidado del cuerpo y la violencia ejercida sobre el mismo. Testimonia no sólo ese espacio vacío y olvidado del duelo y del sufrimiento, sino también el dolor fruto de la violencia de los poderes biopolíticos profesada sobre el ser humano. Para ello, debemos cicatrizar las heridas, sanar cuidándonos individual y colectivamente como sociedad, desde lo íntimo, lo sutil y lo delicado, para lograr conciliar el daño y superar lo doliente, embelleciendo el dolor.
Visita a la exposición con la artista y la comisaria: jueves, 26 de mayo, a las 19:30 h. CIC El Almacén
Conversación con Romina Rivero y Nerea Ubieto: viernes, 27 de mayo, a las 19:30 h. Sala Cine del CIC El Almacén
Visitas guiadas* a la exposición con Nira Cabrera:
sábado, 4 de junio, a las 12 h
martes, 14 de junio, a las 18 h
sábado, 25 de junio, a las 12 h
martes, 5 de julio, a las 18 h.
sábado, 23 de julio, a las 12 h
martes, 2 de agosto, a las 18 h
sábado, 13 de agosto, a las 12 h.
Arte
ROMINA RIVERO Y NEREA UBIETO
Conversación
CIC El Almacén
Viernes 27 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Dentro del contexto de la exposición “Primum non nocere” se ha programado una conversación entre la artista Romina Rivero y la comisaria Nerea Ubieto para abordar el proceso de creación asociado a dicho proyecto en el que se reflexiona sobre el cuidado del cuerpo y la violencia ejercida sobre el mismo, así como los temas, las preocupaciones intelectuales o las estrategias a las que se recurre para afrontar la práctica plástica y otras cuestiones transversales de derivadas de los procesos de reflexión artística.
Música
CANTADOR SINFÓNICO
Acto Institucional del Día de Canarias
Auditorio de Los Jameos del Agua
Viernes 27 mayo
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entradas: gratuita, con retirada previa online
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Patrocina: Gobierno de Canarias
Colaboran: CACT Lanzarote
Acto Institucional organizado por el Cabildo de Lanzarote en el Auditorio de los Jameos del Agua, con motivo de la celebración del Día de Canarias. Intervendrá la Presidenta del Cabildo, Doña María Dolores Corujo Berriel.
El evento contará con la puesta en escena del espectáculo “Cantador Sinfónico”, de los artistas Ciro Corujo, Manuel Estupiñán y Pedro Manuel Afonso, un proyecto integrado por más de una veintena de músicos que pretende ser un reconocimiento a la figura del cantador en el mundo.
Teatro
CEGUERA
Cuerpo Teatro
Centenario de José Saramago (1922-2022)
27 mayo – Centro Cívico de Arrecife
3 junio – Pabellón deportes de San Bartolomé
10 junio – Centro Sociocultural de Mácher (Tías)
20.00 h
50’
+ 12 años
Entradas: 5 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote, Cuerpo Teatro, Fundación José Saramago, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Tías
Colaboran: Ayuntamiento de Arrecife, Ayuntamiento de San Bartolomé
Ceguera es una pieza escénica inspirada en la novela “Ensayo sobre la ceguera” del Premio Nobel José Saramago. La puesta en escena es el resultado del laboratorio teatral desarrollado entre marzo y mayo de este año, en el que una veintena de personas han indagado a través del cuerpo y la voz para transitar por los diferentes escenarios de la novela.
Cuerpos ciegos habitando la inmensidad de un blanco vacío, mentes ensordecidas por el instinto de sobrevivir, el miedo y la incertidumbre respiran. En una sociedad contagiada por una súbita ceguera blanca, la esperanza por subsistir en el abismo se desdibuja por el salvaje egoísmo animal. Es el lado más oscuro de la humanidad iluminado por un blanca, nociva, densa, constante y ofensiva ¿ceguera?
Música
DULCE PONTES
Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”
Sábado 28 mayo
20.00 h
80’
Todos los públicos
Entradas: a partir de 22 €
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote y Preventos Media
Con más de 30 años de trayectoria, Dulce Pontes es, sin duda, una voz imprescindible para los amantes del fado y la música en general. Cantante, pianista, compositora e intérprete, su exitosa «Canção do Mar» –editada en todo el mundo en 1993 y una de las canciones favoritas del público– consagró a Dulce Pontes como la renovadora del fado, tomando así el testigo de la gran Amalia Rodrigues.
Sus increíbles condiciones artísticas, su formación clásica y sus inquietudes culturales, han llevado a Dulce Pontes a recorrer el mundo colaborando con los más grandes artistas de diferentes latitudes.
Merece una mención especial su encuentro con el gran Ennio Morricone, fruto del cual se fraguó una intensa amistad y relación profesional de la que surgió en 2003 el gran trabajo discográfico “Focus”, del que se vendieron más de 300.000 ejemplares, además de las giras mundiales que realizaron conjuntamente.
Cine:
IN MEMORIAN: ROBERTO PÉREZ TOLEDO
Cine Club Lanzarote
Cine Buñuel – CIC El Almacén
Sábado 28 mayo
19.30 h
+ 12 años
Entradas: gratuita, con reserva previa online
Comprar entradas: www.culturalanzarote.com
Organiza: Cine Club Lanzarote
Colabora: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Cine Club Lanzarote, en colaboración con la Escuela de Arte Pancho Lasso, ha preparado una sesión de cortos realizados por los alumnos de Gráficas Audiovisuales en homenaje al cineasta lanzaroteño. Roberto Pérez Toledo, recientemente fallecido.
Además de guionista, director y productor, Roberto Pérez Toledo solía encargarse también de la edición de sus obras cortas y largas. Dirigió títulos como “Seis puntos sobre Emma” y “Como la espuma”. En enero de 2022, estrenó su obra de teatro “Manual básico de lengua de signos para romper corazones”.
Arte
CARNAZA Y MORRALLA. CHÁCHARA DE NÁUFRAGOS DE LUNES A VIERNES
Presentación del libro de Daniel Jordán, con Fernando Castro Flórez
CIC El Almacén
Viernes 24 junio
19.30 h
90’
Todos los públicos
Entrada: gratuita, con reserva previa
Reserva entradas: a través del teléfono 928 831 507, aportando nombre completo, email, teléfono y DNI. Las plazas son limitadas y se confirmarán a través del email facilitado. Aplicación de medidas de seguridad e higiene según normativa COVID-19 vigente.
Organiza: Cultura Lanzarote – Cabildo de Lanzarote
Tras la exhibición de la exposición “Murmura todo el teatro” de Daniel Jordán en el verano de 2019 en el CIC El Almacén, se acordó posponer la publicación asociada a dicho proyecto a 2020, circunstancia que no pudo materializarse por diversos contratiempos y circunstancias asociadas a la pandemia.
Pese a esta adversidad, en todo este tiempo Daniel Jordán y el conocido filósofo, crítico de arte y docente de la UAM, Fernando Castro Flórez no han cesado en su empeño y mantenido vivo un interesante hilo discursivo en forma de preguntas y respuestas en el que han abordado diferentes cuestiones de la actualidad cultural, del pensamiento y del arte contemporáneo y que ha dado cuerpo a esta extraordinaria, distópica y disparatada cháchara que lleva por título “Carnaza y morralla”.
Redacción y fotografía: Prensa Cabildo Lanzarote.
