El evento, que se celebrará el próximo sábado, 6 de julio, contará con la participación de  Alexis Lemes & Javier Infante; José Vicente Pérez y Adrián Niz y Toñín Corujo Quartet

La Casa – Museo del Campesino, la obra artística con la que César Manrique rindió homenaje a los hombres y mujeres del campo de Lanzarote, se prepara para vivir una experiencia inédita y exclusiva que promete emociones fuertes alrededor de uno de los instrumentos musicales más significativos del archipiélago. 

Alexis Lemes, acompañado por Javier Infante, José Vicente Pérez y Adrián Niz y Toñín Corujo Quartet se subirán a tres escenarios de forma simultánea para protagonizar “Encuentro de timples en el Monumento”, un viaje sonoro guiado por estos tres grandes del pequeño – gran instrumento de cuerda, que ofrecerán un repertorio variado en estilos y registros que van desde el folclore tradicional de las islas hasta el jazz o el funky.

El evento dará comienzo a las 12.00 y finalizará a las 14.00 horas del próximo sábado, 6 de julio. “Recibimos a tres de los mejores intérpretes del instrumento del archipiélago por antonomasia en el mejor de los escenarios para poner en valor todo lo que significa la tradición musical de las islas”, ha señalado el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, que anima a la población de la isla a no faltar a la cita.

La entrada es libre y gratuita hasta cubrir aforo. 

Encuentro de timples es el primero de la serie «Encuentros en el Monumento» con la que los Centros Turísticos quieren contribuir a difundir el folclore canario desde aquel emblemático espacio.

Sobre los protagonistas

Lemes, Pérez y Corujo son, sin ningún género de dudas, los grandes referentes del timple en Lanzarote. 

Alexis Lemes ha sabido unificar el sonido del timple con melodías jazzísticas y ha reinterpretado acordes isleños con una fusión rica en matices que se convierten en mágicas melodías En la Casa Museo del Campesino actuará con el guitarrista grancanario Javier Infante, con quien comparte trabajo desde el año 2015 a partir de un repertorio original de ambos con una música de raíz muy contemporánea y creativa.

El primer contacto de José Vicente Pérez con el timple tuvo lugar en el taller de folklore que se imparte en el colegio Santa María de los Volcanes. Desde entonces, premios y reconocimientos de la crítica y el público jalonan la trayectoria de un intérprete que ha paseado su música por los escenarios del archipiélago y de la Península Ibérica, y más allá, a Alemania, Francia e Irlanda. En este Encuentro de timples estará acompañado por Adrián Niz, uno de los más firmes valores de la guitarra en la isla. 

Miembro de una de las familias de mayor arraigo musical de las islas, Toñin Corujo es la cabeza visible de un cuarteto que ha reinterpretado la música a partir del timple. Toñín Corujo Quartet es el resultado del trabajo, la experiencia y el entusiasmo de cuatro músicos de corte ecléctico procedentes de estilos tan variados como la música popular, el Jazz y el heavy metal, que se unen para viajar por caminos sonoros poco transitados que despiertan en el público emociones tan intensas como inesperadas.

Redacción: CACT Lanzarote.