El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote recomienda extremar precauciones ante las lluvias puntualmente fuertes
alsolajero /Se aconseja evitar los desplazamientos innecesarios en las localidades donde ha caído mayor cantidad de agua
EL Cabildo de Lanzarote activará este mismo sábado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) ante esta situación
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote recomienda a la población extremar las precauciones y evitar los desplazamientos innecesarios ante las lluvias puntualmente fuertes que han caído este sábado en la isla, especialmente en las localidades de Tahiche y Costa Teguise.
A lo largo del sábado, Lanzarote y La Graciosa continuarán en situación de prealerta por lluvias, pudiendo ser algunas de ellas puntualmente fuertes en algunos tramos de la jornada.
Asimismo, el Consorcio de Emergencias de Lanzarote solicita a la ciudadanía mantener la cama y respetar las recomendaciones ante situaciones de lluvias intensas. Además, ante cualquier incidencia que pudiese ocurrir durante la jornada, es fundamental ponerse en contacto con los servicios de emergencias.
Recomendaciones a la población ante la alerta por lluvias:
Antes de la llegada de la lluvia, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc.
Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado dedesechos, escombros, etc.
Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.l
Desconecta la corriente eléctrica.
Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
Beber sólo agua embotellada.
Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2.
Recomendaciones a los municipios
Prever la señalización de las zonas que habitualmente sufren daños en el municipio (locales, bajos aparcamientos, paseos marítimos, etc.).
Controlar zonas de posibles desprendimientos.
Informar y poner en alerta a los responsables municipales y los integrantes de la organización municipal.
Estar atentos a la información meteorológica y, en especial, a los avisos realizados desde el CECOES 1-1-2. Establecer los mecanismos de vigilancia e información sobre la situación
Determinar Puntos de vigilancia con las siguientes funciones:
– Señalizar o balizar las zonas inundables del municipio: evitar en el
aparcamiento de vehículos, asegurarse de que no se realizan actividades que puedan verse afectadas.
– Hacer una previsión de los medios disponibles y necesarios.
– Establecer los avisos correspondientes a los servicios de emergencias, los servicios básicos y las entidades
Comunicar la activación del plan municipal al CECOES 1-1-2.
Utilizar como sistema de radiocomunicaciones principal con CECOES 1-1-2 la red TETRA RESCAN
Controlar el acceso a los paseos marítimos, escolleras y diques.
Desalojar si procede de las playas e impedir el baño en el mar y prohibir las actividades deportivas y recreativas en el mar.
En situación de riesgo inminente, cortar el tráfico de aquellas carreteras o caminos que lleven a las zonas inundables (control de tráfico). Especialmente señalizar y cortar los vados.
Avisar a la población que se encuentre en las áreas donde la evaluación de la situación hace previsible que se produzcan daños.
Evaluar la constitución del CECOPAL y los órganos de dirección y asesoramiento
Redacción: Prensa Cabildo de Lanzarote.
