El Encuentro literario Verbena, Sonidos Líquidos,  y la programación del Cine Buñuel marcan el ritmo de la programación ideada para este mes por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, presenta la agenda cultural de este mes de junio, un compendio de actividades que ofrece una intensa programación marcada por los festivales literarios y eventos musicales, así como por una variada cartelera de cine, teatro y exposiciones. Todo ello repartido por los siete municipios de la isla. Llega el verano y las propuestas del ocio cultural se multiplican por parte de la Institución que preside Oswaldo Betancort.

El consejero de Cultura del Cabildo, Jesús Machín Tavío, ha subrayado que “junio vuelve a convertirse en un mes clave para la cultura en la isla, con iniciativas que reafirman nuestro compromiso con la creación y el arte dentro de una programación mensual diseñada para todos los públicos”.

Literatura

La literatura ocupa un lugar central este mes con la celebración de dos festivales. Del 18 al 28 de junio se celebra una nueva edición del Encuentro de Literatura Verbena, coordinado por la escritora Lana Corujo. Este ciclo propone una reflexión en torno a la escritura desde múltiples perspectivas, con temas como el conflicto generacional, la vulnerabilidad, la corporalidad o la identidad cultural. Participan María Limón, Tayri Muñiz, Jùlia Peró, Luis Díaz, Ico Mosquera, Yeray Barroso, Andrea Bello y Katya Vázquez, entre otras voces.

Y, por otro lado, el 21 de junio, la isla acoge el Festival Internacional de Poesía Versos, Volcanes y Viento, una jornada que reunirá a poetas de todas las islas y del resto de España, con nombres destacados como Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023. 

Ambas citas convierten a Lanzarote en punto de encuentro para la palabra viva.

Cine

La programación cinéfila arranca con La cocina de Alonso Ruizpalacios, que se proyecta los días 11 y 12 de junio. La película, basada en la obra de Arnold Wesker, reflexiona sobre la inmigración desde un relato íntimo y coral. El 18 de junio se presenta Un hombre libre, de Laura Hojman, documental sobre el escritor exiliado Agustín Gómez Arcos que se enmarca dentro del Encuentro de Literatura Verbena.

El 24 de junio se proyecta María la Portuguesa, dirigida por Eduardo Montero, un documental que explora el origen de la célebre canción de Carlos Cano. Le sigue La tutoría, también de Laura Hojman, los días 25 y 26, que aborda los abusos sexuales en menores desde una mirada empática y profunda.

Además, el ciclo Cine Juventud Lanzarote incluye la proyección de El monje y el rifle el 26 de junio en los Multicines Atlántida, una producción de Bután que mezcla sátira y emoción en torno al proceso democrático del país. Por su parte, el Cine Club Lanzarote presenta el 28 de junio la mítica La quimera del oro de Charles Chaplin, en una proyección especial acompañada de un breve documental sobre su rodaje.

Música

Junio de 2025 también está marcado por grandes eventos musicales. El festival Sonidos Líquidos abre el mes con conciertos en El Almacén los días 5 y 6 de junio, con actuaciones de Za! y Ona Mafalda. El evento culmina el 7 de junio en La Geria con un cartel encabezado por Lori Meyers, Queralt Lahoz, Arde Bogotá, Siloé y Kardomillo, en un entorno singular entre viñedos.

Del 10 al 18 de junio, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales celebra sus conciertos de fin de curso, donde el alumnado exhibe todo su talento a través de diferentes agrupaciones. 

La gran cita musical del mes llega los días 13 y 14 de junio con el Lava Live Festival en el Recinto Ferial de Agramar (Arrecife), que reúne a artistas como Residente, Maná, Orishas, PtaZeta, Los Zigarros y Steve Aoki, entre otros.

Teatro

La escena teatral también encuentra su espacio en la agenda de junio. El 7 de junio, el Auditorio de Jameos del Agua acoge La Tuerta, una obra cargada de humor y crítica social, enmarcada en un entorno natural único. 

Más adelante, el 21 de junio, el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” acogerá La isla de los esclavos, comedia del autor francés Pierre de Marivaux que reflexiona sobre el poder, la sumisión y el intercambio de roles.

Exposiciones

Los espacios expositivos de la isla mantienen su actividad con una variada oferta de muestras artísticas. En la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz se presenta 25 años de cine, una exposición de fotografías de making of de producciones rodadas en Lanzarote, que documenta la evolución del cine en la isla durante las últimas dos décadas y media. 

En El Almacén continúa Savias. Susurros y letanías de la sangre, de Macarena Nieves Cáceres y Rosa Mesa, un proyecto que reflexiona sobre la feminidad, el cuerpo y la naturaleza desde una poética visual. Finalmente, en la Casa Amarilla puede visitarse Diez libros para una isla, una propuesta comisariada por Pepe Betancort que invita a redescubrir Lanzarote a través de obras fundamentales de su historia literaria.

Reconocimiento a Paco Parrilla

Por otro lado, tras treinta y cinco años de trayectoria ligada a la promoción de la cultura en la isla, Paco Parrilla se despide de su labor institucional como gestor cultural del Cabildo de Lanzarote. 

Su nombre ha estado vinculado a iniciativas tan emblemáticas como la programación del Festival Internacional de Música de Canarias en las islas no capitalinas, la Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca, el Festival Folklórico “Nanino Díaz” o el programa “Navidades Isleñas” en Lanzarote y La Graciosa. Por esa razón protagoniza la portada de la agenda cultural del Cabildo este mes.

Toda la programación puede consultarse en detalle en la página oficial del Cabildo de Lanzarote: www.culturalanzarote.com

Redacción y fotografía: Prensa Cabildo de Lanzarote.