En el marco del Festival de Humor Reislas los días 26, 27 y 28 de septiembre, respectivamente, en el Teatro Circo de Marte, Palacio de Formación y Congresos y Auditorio de San Bartolomé
Enlace directo para compra de entradas –> Luis Piedrahita en Lanzarote
El mago y humorista gallego Luis Piedrahita (A Coruña, 1977) presenta su último espectáculo, ‘Apocalípticamente correcto’, en los escenarios del Teatro Circo de Marte de La Palma, al del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura y al del Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote, los días 26, 27 y 28 de septiembre, respectivamente. Lo hace en el marco de la tercera edición del Festival de Humor Reislas que hasta el día 5 de octubre tendrá lugar en las ocho islas del Archipiélago.
Piedrahita presenta ‘Apocalípticamente correcto’ el día 26, a las 20:30 horas, en recinto palmero del Teatro Circo de Marte, para un día más tarde hacerlo a partir de las 21:00 horas en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura y cerrar su gira canaria el día 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote.
Su última entrega se trata de un show de 80 minutos que ha tardado casi dos años es escribir y con el que está petando las taquillas de los teatros españoles en los que se ha presentado. «Es un monólogo de humor paradójico y oximorónico, dos términos contradictorios que dan lugar a un significado correcto. Habla de la libertad y de los dos motores que mueven al ser humano, el miedo y la esperanza, que de alguna son dos conceptos opuestos. El miedo es creer que algo malo sucederá en el futuro, y la esperanza es creer que algo maravilloso lo hará. Está rebozado con la harina fina del ingenio, el pan rallado de la ironía y un huevo de conocimiento. Es una croqueta humorística. También hay excepcionalmente un poquito de magia al final, que tiene mucho que ver con la esperanza. No me gusta mezclar en los monólogos magia, pero en este caso, en los temas que va tocando se cerraban de un modo perfecto. Era como una bomba de sentido, haciendo un juego de magia que de verdad a la gente le explota la cabeza», explica Piedrahita, que empezó a trabajar en el Club de la Comedia en 1999 junto a un jefe bajito y pelirrojo que se sigue llamando Pablo Motos.
El también autor de siete libros superventas consigue en su monólogo combinar ingeniosamente la ingenuidad con una aguda ironía, dotando de peso temas tan aparentemente frívolos como la paradoja de crecimiento de los vellos púbicos, las anguilas eléctricas o la moda de las autocaravanas camperizadas.
El público, protagonista
«En este directo no solo habla el comediante, habla el público también. El comediante responde a lo que sucede en el patio de butacas y por lo tanto se crea un diálogo enriquecedor mutuo que produce que la experiencia sea completa», añade el gallego.
«El ser humano siempre ha deseado hacer lo que le da la gana, pero ¿es eso posible o nuestro destino está escrito y no podemos cambiarlo?», se pregunta el humorista. «Ironizo sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras», añade.
En este espectáculo Piedrahita arremete con la furia destructiva de un cachorro contra temas como las anguilas eléctricas, el vello púbico, la leche de soja, la lluvia o la libertad de expresión. «Son temas controvertidos, pero no temo a nada. ¿Por qué? Pues porque el miedo espanta la risa y, de modo recíproco, la risa espanta el miedo», asevera. El definitiva, el cómico y mago gallego presenta en el marco del Festival Reislas un monólogo con una pizca de magia, imprescindible para entender el origen de nuestros miedos y nuestras esperanzas.
La tercera edición del Festival de Humor Reislas está rompiendo todos los registros de taquilla este año en el que su programación ha alcanzado a las ocho islas del Archipiélago. Son muchos los artistas de su cartelera que ya han agotado las entradas de las funciones en donde se presentan como es el caso de David Cepo, Aguilera y Mení, Jorge Ávila, Corta el Cable Rojo o Abián Díaz. El evento que se celebra en todas las islas se ha posicionado con solo tres ediciones en el cuarto lugar de los festivales españoles de su misma naturaleza que más venden entradas tras ‘Murcia Sonríe’, el ‘FesJajá’ de Mallorca y el Encuentro Mundial de Humorismo de La Coruña.
El Festival de Humor Reislas está promovido por la productora canaria Estudios Multitrack y las peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management y Ninona Producciones, contando con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra.
Para algunos de los espectáculos programados en Reislas las entradas ya se ha agotado. Las entradas para los diferentes teatros y auditorios ya están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/
Redacción y fotografía: Comunicación Reislas.
